Resulta curioso cómo los comunistas inventan escusas cuando su proyecto intervencionista fracasa una y otra vez, pero no importa porque el próximo intento nos intentarán colar que esta vez sí que funcionará hasta poco antes de colapsar, entonces se desmarcarán y dirán lo típico de que la culpa es del neoliberalismo, del imperialismo americano, del FMI o de cualquier otro, menos del gobernante de turno que habían idolatrado hasta hace poco.
Hace unos me topé con este tuit de un profesor de historia, el cual nos informa de que no bebe ni Coca Cola ni usa Uber o Cabify.
Llegan a negar hasta tal punto la evidencia que uno no tiene más remedio que partirse de risa ante una situación que ha causado tanto sufrimiento.
El programa de socialización de medios de producción, o dicho de otro modo, de nacionalizaciones masivas en Venezuela comenzó a principios de 2007 poco después de ganar las elecciones de diciembre de 2006.
Voy a intentar hacer una cronología de los hechos, os aviso de que esto va para largo.
2007
Febrero
La primera nacionalización fue la de la compañía Electricidad de Caracas .
Responsables del Gobierno venezolano y de AES anuncian la compra.
Mayo
La empresa estatal PDVSA toma el control de los campos petrolíficos de la Faja del Orinoco que pertenecían a empresas multinacionales de EE.UU., Francia, Noruega y Reino Unido.
Marzo
El Gobierno nacionaliza la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV).
2008
Marzo
Chávez anuncia nacionalización de gran cadena frigoríficos y empresa lechera Los Andes para garantizar la “soberanía alimentaria”.
Mayo
Chávez decreta la nacionalización de Sidor.
Agosto
Chávez anuncia que nacionalizará el Banco de Venezuela, filial del español Santander.
Hugo Chávez nacionaliza las cementeras Cemex, Holcim y Lafarge.
La nacionalización del transporte de combustible en Venezuela afectará a menos de 15 empresas.
Noviembre
Venezuela controlará la mina de oro “Las Cristinas”
2009
Marzo
Chávez ordenó expropiar plantas procesadoras de arroz de la estadounidense Cargill
Intervención de 1.500 hectáreas de tierras de la multinacional papelera irlandesa Smurfit Kappa, “para sembrar caraotas (fríjoles), maíz, sorgo, yuca, ñame”.
Chávez anuncia que la aerolínea Aeropostal, intervenida en noviembre de 2008, se convertirá en empresa de “propiedad social”.
Mayo
Nacionalización de 60 empresas de actividades petroleras complementarias (transporte, inyección de agua, vapor o gas) en el lago de Maracaibo (occidente).
El presidente Chávez expropia 10.300 hectáreas de latifundios para fomentar la producción de alimentos en el estado de Barinas.
Chávez nacionaliza las compañías de acero y cerámica del país
El mandatario venezolano encabeza el acto de toma de control de la “Planta Compresora de Gas PIGAP II“, expropiada a la firma estadounidense Williams Companies Inc.
Octubre
Chávez expropió el hotel Hilton de la isla Margarita.
Chávez expropia dos centrales azucareras
Chávez expropia 9 campos de golf y amenaza con erradicarlo de Venezuela
2010
Enero
Chávez ordena la expropiación del Éxito
Febrero
¿Os acordáis del famoso expropiese? Es de la siguiente noticia
Chávez expropia varios edificios del corazón de Caracas.
Venezuela controlará el 80% de supermercados Cada.
Septiembre
Venezuela nacionaliza la principal aseguradora del país
Abril
Chávez firma el decreto de expropiación de unos galpones de las empresas Polar, la mayor productora y procesadora de alimentos del país, a la que recomienda resignarse y no resistirse a la medida.
Mayo
El Gobierno venezolano anuncia la nacionalización de la Universidad Santa Inés, en Barinas, el estado natal de Chávez, por presentar supuestas “irregularidades administrativas”.
El Gobierno venezolano decreta la expropiación de la empresa de alimentos Sociedad Mercantil Molinos Nacionales (Monaca), participada mayoritariamente por el grupo mexicano Gruma.
Junio
El Gobierno venezolano decreta la expropiación de la empresa de alimentos Sociedad Mercantil Molinos Nacionales (Monaca), participada mayoritariamente por el grupo mexicano Gruma.
Anuncio de “adquisición forzosa” de las empresas Envases Internacional y Aventuy, fabricantes de envases de aluminio y cartón para alimentos, respectivamente. Además, se decretó la expropiación de la Empresa Industria Nacional de Artículos de Ferretería y de nueve comercios, cuatro en Caracas y el resto en el interior del país.
Orden de nacionalización de 11 taladros petroleros de la empresa estadounidense Helmerich & Payne (H&P).
Octubre
Nacionalización de la empresa “Agroisleña“, con capital español y la principal distribuidora de productos para el campo, con 82 puntos de venta y ocho silos en todo el país.
Orden de expropiación de la sucursal en Venezuela de la empresa estadounidense Owens Illinois, líder mundial en la fabricación de envases de vidrio para bebidas, alimentos, medicamentos y cosméticos.
Chávez expropia dos nuevas empresas por ‘explotar al trabajador.
Noviembre
Chávez ordena la expropiación de la firma Siderúrgica del Turbio (Sidetur), filial del principal grupo siderúrgico privado de Venezuela, Sivensa, y de seis conjuntos urbanísticos paralizados, así como la “ocupación temporal” de otros ocho, la mayoría en el entorno de Caracas.
2011
Agosto
Chávez anuncia la nacionalización de la industria del oro
Septiembre
Chávez anuncia la nacionalización de la empresa de transporte Conferrys
Octubre
Chávez ordena la «adquisición forzosa» de las tierras de la llamada Compañía Inglesa.
2012
Abril
Es oficial la expropiación de Orpin Farma: Autoridades y trabajadores inspeccionaron la empresa.
2013
Abril
Ordenaron la expropiación del Mesón de Los Búcaros
Julio
Gobierno continuará expropiando tierras ociosas.
Agosto
Venezuela expropia la firma Great Wall para aumentar producción de Chery
Venezuela nacionaliza Venprecar y Orinoco Iron
Maduro nacionaliza empresas procesadoras
Septiembre
Maduro expropia la sede de Pepsi en Venezuela
Gobierno de Venezuela invade una fábrica de papel higiénico para verificar su fabricación y distribución
Maduro militariza los supermercados de Venezuela
Noviembre
Venezuela expropia plataformas petroleras
2014
Abril
Venezuela expropia las viviendas que lleven más de 20 años alquiladas.
Noviembre
El Gobierno de Maduro Confirma la expropiación de Clorox de Venezuela
2015
Febrero
Maduro ordena expropiar “de forma inmediata” una cadena de supermercados en Venezuela
Junio
Maduro nacionaliza el sector de la distribución de alimentos
Julio
El Gobierno venezolano ocupa depósitos de Nestlé, Pepsi y Empresas Polar
2016
Maduro expropia una fábrica estadounidense de papel higiénico y pañales.
2017
Marzo
El Gobierno de Venezuela expropia dos panaderías y se las entrega al ‘pueblo’
Abril
El gobierno de Venezuela expropia una planta de General Motors
Mayo
La dictadura de Venezuela expropió fincas a productores por protestar contra Maduro
2018
Febrero
Denuncian la expropiación de un campo de golf en el estado Vargas.
Abril
Madrugaron con expropiación a piñaterías y artesanos de la plaza El Venezolano
Mayo
Maduro ordena expropiación de Kellogg’s.
Maduro interviene Banesco y detiene a once de sus directivos.
Julio
Chavistas ”EXPROPIAN” casas de los venezolanos que emigran
Noviembre
Gobierno de Nicolás Maduro ahora está expropiando el ganado en Venezuela.
Diciembre
Goodyear sale de Venezuela y Maduro expropia la fábrica en horas.
En tocal ha habido miles de expropiaciones, nacionalizaciones y militarizaciones, afortunadamente para 2019 parece que no va a haber nuevas expropiaciones.
Fuentes
https://www.elmundo.es/mundodinero/2008/08/01/economia/1217552484.html
https://www.razon.com.mx/mundo/con-expropiaciones-chavismo-crecio-610-control-de-empresas/